Huayhuash Trekking (Perú)

¡Dejate cautivar con esta joya Andina!

Explorando los Tesoros Andinos

¡Bienvenidos a la Cordillera Huayhuash, donde la grandeza de los Andes nos envuelve en un abrazo místico!

Nos adentraremos en un mundo de paisajes sobrecogedores y misterios ancestrales. Desde Huaraz, nuestro viaje nos llevará por caminos antiguos y senderos de ensueño. Cada día será una travesía hacia la esencia de los Andes, donde las lagunas reflejarán los picos nevados y los valles susurrarán leyendas que perduran en el tiempo.

Encontraremos la serenidad en las alturas and the paz en la vastedad de la naturaleza. Cada paso nos conectará con la grandeza de este tesoro andino, donde las montañas son guardianas de secretos milenarios.

¡Prepárate para una odisea que desafiará tus límites y abrirá tu corazón a la majestuosidad de los Andes peruanos!

Acompáñanos en este viaje transformador, donde la belleza indomable de la Cordillera Huayhuash nos espera para revelarnos sus tesoros ocultos.

Descubre la Grandeza de los Andes en la Cordillera Huayhuash Sumérgete en un viaje épico con paisajes sobrecogedores y misterios ancestrales. Camina senderos de ensueño que conectan con la esencia de los Andes peruanos. Lagunas reflejando picos nevados y valles susurrando leyendas te esperan.

Trekking

1890

USD
+ air

Hasta 12 cuotas sin recargo

Reservation dates

What should I expect?

Itinerary

Upcoming dates:

Level of difficulty:

★★★★★

High

Trekking guiado en la Cordillera de Huayhuash en Perú
Día 1: Encuentro en las alturas

Nuestro viaje comienza en Huaraz (3.090 m s. n. m.), la puerta de entrada a la majestuosa Cordillera Huayhuash. Aquí nos encontraremos con todos los viajeros para dar inicio a esta aventura en la sierra peruana.

Para llegar a Huaraz, nuestro equipo te ayudará y orientará en todo momento, asegurando que el inicio de tu experiencia sea cómodo y sin complicaciones.

Una vez instalados, podrás recorrer los alrededores, aclimatarte y disfrutar de un té de coca, ideal para preparar el cuerpo para los días de trekking que nos esperan.

Al final del día, descansaremos en Huaraz, rodeados de montañas que ya anticipan la magia que está por venir.

Durante los siguientes tres días nos enfocaremos en la aclimatación, con caminatas suaves y actividades preparatorias para adaptarnos progresivamente a la altura antes de iniciar el gran recorrido por Huayhuash.

Día 2: Trekking de aclimatación a la Laguna Churup

Nos trasladaremos hacia el lado este de Huaraz (3.090 m s. n. m.), pasando por los poblados de Nueva Florida, Unchus y Llupa, hasta llegar a Pitec, punto de inicio del trekking e ingreso al Parque Nacional Huascarán. Desde allí comenzaremos una caminata exigente por un sendero en zigzag que nos conducirá hacia una de las lagunas más icónicas del Perú: la Laguna Churup (4.450 m s. n. m.).

Durante el ascenso, atravesaremos secciones rocosas con cables de acero instalados para facilitar la subida, rodeados de un imponente paisaje andino. El recorrido total será de 7 kilómetros, con una duración aproximada de 7 horas de caminata, disfrutando de la grandeza y la calma de la Cordillera Blanca.

Al llegar a la laguna, el color azul intenso del agua y la silueta del nevado Churup nos regalarán una de las postales más impactantes de toda la región. Luego regresaremos hacia Pitec, donde nos esperará nuestro transporte para retornar a Huaraz, completando una jornada de 4 horas totales de traslado.

Este será nuestro primer trekking de aclimatación, ideal para adaptarnos a la altura y comenzar a conectar con la energía de los Andes antes de los días más intensos de aventura.

Dificultad: Alta | Distancia: 7 km | Altitud máxima: 4.450 m s. n. m.

Día 3: Continuamos con la aclimatación en la Laguna 513

Iniciamos nuestro recorrido desde Huaraz (3.090 m s. n. m.) rumbo a Carhuaz and the pueblo de Hualcán, disfrutando de los paisajes andinos y las vistas del Huascarán. Desde Shonquilpampa comenzaremos la caminata, siguiendo el curso del río Chucchún hasta la Laguna Rajupaquinán, rodeada de montañas y vegetación autóctona.

Continuaremos el ascenso hasta la majestuosa Laguna 513 (4.450 m s. n. m.), al pie del nevado Hualcán (6.350 m s. n. m.), donde el color turquesa del agua se refleja entre las cumbres nevadas. Este recorrido contempla unas 6 horas de caminata total y 4 horas de transporte, combinando aventura, naturaleza y conexión con la altura.

Este será nuestro segundo trekking de aclimatación, ideal para seguir preparando el cuerpo y conectar con la energía de los Andes antes del inicio del gran circuito Huayhuash.

Dificultad: Media | Distancia: 14 km | Altitud máxima: 4.450 m s. n. m.

Día 4: Último trekking de aclimatación, a la Laguna 69

Partiremos desde Huaraz (3.090 m s. n. m.) rumbo al norte, recorriendo el Callejón de Huaylas y pueblos andinos como Carhuaz y Yungay, hasta ingresar al Parque Nacional Huascarán. En el camino disfrutaremos las vistas de las Lagunas de Llanganuco, rodeadas de montañas y glaciares.

Desde Cebollapampa (3.850 m s. n. m.) comenzaremos la caminata hacia una de las joyas más impresionantes de los Andes peruanos: la Laguna 69 (4.600 m s. n. m.), un espejo turquesa enmarcado por picos nevados y una energía única.

Será una jornada exigente, con un recorrido total de 7 horas de caminata, entre ascenso y descenso, antes de regresar a Huaraz para descansar y prepararnos para los próximos días de aventura.

Dificultad: Alta | Distancia: 14 km | Altitud máxima: 4.600 m s. n. m.

Día 5: Huaraz – Llámac – Campamento Janca

Madrugaremos para comenzar nuestro recorrido hacia uno de los trekkings más impresionantes de los Andes peruanos. Partiremos desde Huaraz (3.090 m s. n. m.) alrededor de las 5:00 a. m., en un trayecto terrestre de aproximadamente 6 horas, atravesando paisajes cambiantes hasta llegar a Chiquián, desde donde ya se puede apreciar la majestuosidad de la Cordillera Huayhuash.

Continuaremos hacia Llámac (3.250 m s. n. m.), para luego dirigirnos al punto de inicio del trekking, Cuartelhuain. Desde allí iniciaremos nuestra primera caminata, ascendiendo hacia el Paso de Cacananpunta (4.700 m s. n. m.), donde disfrutaremos de vistas panorámicas de los nevados Ninashanca, Rondoy and the Laguna Pucacocha.

Descenderemos acompañando el curso del río Marañón —afluente del Amazonas— hasta llegar a nuestro primer campamento en Janca (4.240 m s. n. m.), rodeado de montañas y silencio andino. La caminata de este día será de aproximadamente 5 a 6 horas.

Dificultad: Alta | Distancia: 12 km | Altitud máxima: 4.700 m s. n. m.

Día 6: Campamento Janca – Campamento Laguna Carhuacocha

Hoy volveremos a desafiar las alturas, ascendiendo hacia el segundo paso de montaña, Punta Carhuac (4.650 m s. n. m.), desde donde disfrutaremos una de las vistas más impactantes de toda la travesía. Desde este punto, los picos nevados de Yerupajá, Jirishanca, Siulá y Carnicero dominan el horizonte con su majestuosidad.

Descenderemos luego por un valle amplio y silencioso hasta llegar a la majestuosa Laguna Carhuacocha (4.138 m s. n. m.), cuyas aguas turquesas reflejan los colosos de hielo que la rodean. En sus orillas se encuentra nuestro campamento Laguna Carhuacocha, un lugar de paz absoluta, ideal para descansar y conectar con la energía de la montaña.

La caminata de hoy tendrá una duración aproximada de 6 horas.

Dificultad: Alta | Distancia: 12 km | Altitud máxima: 4.650 m s. n. m.

Día 7: Campamento Laguna Carhuacocha – Campamento Huayhuash

Una ruta exigente y privilegiada nos espera hoy, ascendiendo hacia el majestuoso Paso de Siulá (4.850 m s. n. m.), uno de los tramos más impresionantes de toda la travesía. A lo largo del recorrido, atravesaremos tres lagunas de ensueño —Garangacocha, Siulacocha y Quesillococha—, rodeadas por los gigantes nevados de Yerupajá (6.634 m), Siulá, Jirishanca, Carnicero, Trapecio y Puscanturpas.

El paisaje se vuelve cada vez más sobrecogedor, con los glaciares reflejándose sobre las aguas y el viento andino marcando el ritmo del camino. Desde el collado iniciaremos el descenso entre las lagunas de Atocshaico hasta llegar a nuestro Campamento Huayhuash (4.350 m s. n. m.), donde descansaremos tras esta intensa jornada de pura montaña.

La caminata total será de aproximadamente 7 horas.

Dificultad: Alta | Distancia: 14 km | Altitud máxima: 4.850 m s. n. m.

Día 8: Campamento Huayhuash – Campamento Pampa Cuyoc

Hoy nos espera una de las etapas más intensas y desafiantes del trekking. Desde el Campamento Huayhuash (4.350 m s. n. m.), iniciaremos el ascenso hacia el imponente Paso Trapecio (5.020 m s. n. m.), punto que marca el límite entre las regiones de Huánuco y Lima.

El esfuerzo se verá recompensado con vistas majestuosas de los picos nevados y los valles infinitos de la Cordillera. Desde lo alto, incluso podremos alcanzar un mirador natural a 5.200 metros, donde el paisaje andino se despliega en todo su esplendor.

Finalmente, descenderemos entre quebradas y valles hasta llegar a nuestro Campamento Pampa Cuyoc (4.480 m s. n. m.), un rincón de tranquilidad rodeado de montañas imponentes. La caminata total será de aproximadamente 7 horas.

Dificultad: Alta | Distancia: 12 km | Altitud máxima: 5.200 m s. n. m.

Día 9: Paso San Antonio – Huayllapa

Este será un día exigente, pero también uno de los más impactantes y memorables del trekking. Iniciaremos nuestra caminata ascendiendo por los senderos andinos hasta alcanzar el Paso San Antonio (5.100 m s. n. m.), uno de los puntos más altos de toda la travesía.

Desde la cima, las vistas son simplemente sobrecogedoras: podremos contemplar los picos del Siula, Sarapo y Jurao, e incluso divisar el escenario donde se filmó la famosa película Tocando el vacío.

Tras disfrutar de este espectáculo natural, descenderemos por una fuerte pendiente y continuaremos atravesando el valle de Calinca, rodeados de paisajes que parecen sacados de otro mundo. La jornada total será de aproximadamente 9 horas de caminata, hasta llegar al pueblo de Huayllapa (3.515 m s. n. m.), donde instalaremos nuestro campamento para descansar bajo el cielo andino.

Dificultad: Alta | Distancia: 19 km | Altitud máxima: 5.100 m s. n. m.

Día 10: Campamento Huayllapa – Campamento Gashpapampa

Nuestro camino continúa adentrándose en lo más profundo de la Cordillera Huayhuash, uniendo la dureza del esfuerzo con la inmensidad de la montaña. Desde el campamento de Huayllapa (3.500 m s. n. m.), comenzaremos un ascenso constante que nos llevará a través de valles abiertos y laderas de altura, rodeados por el silencio puro de los Andes.

Tras unas horas de caminata, alcanzaremos el Paso Tapush Punta (4.750 m s. n. m.), punto que marca la frontera natural entre las regiones de Lima y Áncash. Desde lo alto, la vista se despliega majestuosa: glaciares, quebradas y cumbres nevadas que parecen tocar el cielo.

Finalmente, descenderemos suavemente hacia nuestro Campamento Gashpapampa (4.570 m s. n. m.), donde descansaremos rodeados por un paisaje andino que invita a la calma y la contemplación. La jornada total será de aproximadamente 7 horas de caminata.

Dificultad: Alta | Distancia: 16 km | Altitud máxima: 4.750 m s. n. m.

Día 11: Campamento Gashpapampa – Campamento Jahuacocha

Nuestro recorrido continúa entre montañas y valles que parecen sacados de un sueño. Desde el campamento Gashpapampa (4.600 m s. n. m.), comenzaremos un ascenso sostenido hacia el Paso Yaucha (4.850 m s. n. m.), uno de los miradores naturales más espectaculares de toda la Cordillera Huayhuash.

Durante una exigente jornada de entre 7 y 8 horas de caminata, atravesaremos paisajes imponentes, rodeados de picos nevados, quebradas profundas y lagunas que reflejan el cielo andino. Antes del descenso, haremos una breve parada en un mirador panorámico para contemplar la inmensidad del entorno.

Finalmente, llegaremos al Campamento Jahuacocha (4.150 m s. n. m.), considerado el corazón del Huayhuash, un lugar mágico rodeado de montañas que enmarcan una de las postales más emblemáticas de toda la travesía.

Dificultad: Alta | Distancia: 13 km | Altitud máxima: 4.850 m s. n. m.

Día 12: Campamento Jahuacocha – Llamac – Huaraz

Nuestro último día en la Cordillera Huayhuash comienza temprano, despidiéndonos de las montañas que nos acompañaron durante toda esta travesía. Iniciaremos la caminata siguiendo el valle, para luego ascender hacia el Paso Pampa Llamac (4.300 m s. n. m.), desde donde disfrutaremos una última vista panorámica de las cumbres nevadas que guardan los secretos del Huayhuash.

Después del ascenso, comenzaremos un descenso pronunciado hacia el pueblo de Llamac (3.150 m s. n. m.), completando una jornada de aproximadamente 5 horas de caminata a lo largo de 14 kilómetros. Allí nos estará esperando nuestro transporte para emprender el regreso hacia Huaraz, en un trayecto terrestre de unas 4 horas, mientras las imágenes de esta travesía inolvidable aún siguen vivas en la memoria.

Dificultad: Alta | Distancia: 14 km | Altitud máxima: 4.300 m s. n. m.

Día 13: Despedida y regreso a casa

Porque lo lindo de volver de un viaje es (re)conocernos en lo aprendido. Siempre es importante regresar al lugar de origen para compartir las vivencias, las fotos y las experiencias que nos acompañaron durante esta travesía.

En este último día, nos despediremos de los viajeros que fueron parte de esta aventura por los Andes peruanos.

Nos iremos con el corazón lleno de paisajes, cultura y caminos recorridos, sabiendo que cada paso nos transformó y nos acercó un poco más a la esencia del viaje.

What's included?

  • 5 noches en Huaraz
  • 7 noches en campamentos de montaña
  • 8 almuerzos
  • 7 cenas
  • Todas las noches de alojamiento incluyen desayuno

Es importante aclarar que para este viaje los alojamientos que utilizaremos serán hoteles con habitaciones de 3 camas y carpas para 2 personas.

Los baños son básicos, es decir, sin ducha, pero en cada campamento hay agua caliente en recipientes por la mañana y la noche para que cada viajero pueda utilizar a su gusto.

  • Todos los traslados necesarios para cumplir con el itinerario
  • Trekking con guías locales expertos por la Cordillera de Huayhuash durante 8 días
  • Entradas a la Cordillera Huayhuash
  • Trekking guiado por la Laguna 69
  • Trekking guiado por la Laguna 513
  • Trekking guiado por la Laguna Churup
  • Equipo de camping: colchoneta, carpa, carpa cocina-comedor
  • Seguro de asistencia al viajero
  • Organization prior and during the trip
  • Coordinator of Voltage during the journey
  • Local guide throughout the trip
  • Advice on the purchase of air tickets

What is not included?

Los almuerzos, meriendas y cenas corren por cuenta de cada viajero. Podrás elegir dónde y con quién comer, explorando sabores locales. Se estima un presupuesto aproximado de USD 20-30 por día para almuerzo y cena, dependiendo del tipo de lugar que prefieras.

Vuelos no incluidos, pero te facilitamos todo: Nuestros paquetes no incluyen vuelos, pero tenemos vuelos recomendados que podemos compartir contigo, y en estos seguramente viajarás junto al grupo, haciendo el traslado más cómodo y divertido.

Además, puedes gestionar tus pasajes directamente con nuestros agentes de confianza, quienes cuentan con toda la información necesaria para asegurar una gestión rápida y sencilla de tus vuelos.

La exigencia de visado para ingresar a este destino dependerá de tu nacionalidad:

  • Nacionalidad argentina
    • No requiere visa
  • Nacionalidad española
    • No requiere visa
  • Nacionalidad italiana
    • No requiere visa
  • Nacionalidad uruguaya
    • No requiere visa

Se organizan con el grupo para compartirlos, o si prefieres, puedes comprarlos por separado con nosotros.

  • Sobre de dormir o Sleeping bag, se debe llevar o alquilar uno en Huaraz
  • Traslado Lima – Huaraz – Lima

It is customary to tip tour guides and drivers are local.

Everything else that is not specified in the listing

Descubre la Grandeza de los Andes en la Cordillera Huayhuash Sumérgete en un viaje épico con paisajes sobrecogedores y misterios ancestrales. Camina senderos de ensueño que conectan con la esencia de los Andes peruanos. Lagunas reflejando picos nevados y valles susurrando leyendas te esperan.

Optional

Flights needed

Vuelos recomendados y gestión fácil: Tenemos vuelos sugeridos que podemos compartir contigo para facilitar tu planificación. Además, para tu comodidad, puedes gestionar tus boletos directamente con nuestros agentes de confianza, quienes cuentan con toda la información necesaria para asegurar una gestión rápida y sencilla.

Trip requirements

Descubre la Grandeza de los Andes en la Cordillera Huayhuash Sumérgete en un viaje épico con paisajes sobrecogedores y misterios ancestrales. Camina senderos de ensueño que conectan con la esencia de los Andes peruanos. Lagunas reflejando picos nevados y valles susurrando leyendas te esperan.

Frequently asked questions

Para evitar el apunamiento o mal de altura, es fundamental aclimatarse correctamente. Por eso, recomendamos tomarse el primer día con calma: no sobreexigirse, mantenerse bien hidratado, evitar el consumo de alcohol y comer liviano.

Y, por supuesto, el té de coca será tu mejor aliado —una tradición andina que ayuda al cuerpo a adaptarse y comenzar el viaje con energía.

Durante este viaje, los alojamientos serán hoteles con habitaciones triples y carpas compartidas para dos personasdurante el recorrido de montaña.

Los baños son básicos, sin ducha, pero en cada campamento hay agua caliente disponible en recipientes por la mañana y la noche, para que cada viajero pueda asearse a su gusto.

Para este viaje, te recomendamos llevar un aproximado de USD 500, preferentemente en efectivo.

En el destino podrás cambiar a la moneda local, según tus necesidades diarias o las actividades adicionales que quieras realizar.

Si tenés alguna solicitud de dieta, alergia o intolerancia alimentaria, es importante que nos lo informes cuando te contactemos antes del viaje. De esta forma, podremos avisar con anticipación a los alojamientos y campamentos para que hagan lo posible por adaptarse a tus necesidades.

También te pedimos que, al momento del viaje, le indiques a tu coordinador cualquier requerimiento dietético especial, para asegurar una experiencia cómoda y cuidada durante toda la travesía.

Are you interested in this adventure?

Send us a message

You may also like

Machu Picchu Salkantay)

Guatemala, Belize, and Mexico